Tu Carrito
- No products in the cart.
Total:
0,00€
Para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda Europea 2050, entre otra muchas más cuestiones de enorme relevancia, habrá que reducir al máximo la contaminación que generan los actuales edificios existentes. Para ello, hay que ir superando las exigencias que se estiman mínimas para disponer de unos edificios debidamente adaptados.
Primero, hay que garantizar la seguridad de las edificaciones (estructura, incendios, uso, etc.). Para ello hay que diagnosticar en qué situación se encentran los edificios, con el fin de proponer las medidas correctivas y de mejora, que se estimen oportunas afín de prolongar la vida útil de los edificios con unos niveles de seguridad aceptables. Claramente el parque edificado del Estado Español, sobre todo los edificios de más de 40 años que comprendes más del 50% del parque, no están en una situación de seguridad deseable.
Segundo, hay que humanizar los edificios mejorando su accesibilidad, salubridad y confort.
Y, tercero, hay que reducir el coste energético al mínimo razónale posible a fin de mejorar la sostenibilidad el planeta.
Este nuevo enfoque obliga a estudiar los edificios desde las distintas problemáticas, siendo las principales: Seguridad frente a la estructura, al uso y a incendios; salubridad, ruidos y eficiencia energética entre otros.
Mejorar la edificación es un largo camino que precisa de la implicación de sus usuarios / propietarios, sin ellos los propósitos trazados desde los estudios técnicos, no se acaban realizando, o en el mejor de los casos, se realizan intervenciones paliativas sim mucha más perspectiva de durabilidad y sostenibilidad.
Desde NOVALTRA pensamos que una posibilidad de mejorar la implicación de los usuarios / propietarios, es disponer de la figura del TÉCNICO DE CABEZARA (el CTE hace referencia a esta figura como técnico de mantenimiento, pero creemos que no hace justicia a la labor que realmente debe realizar esta figura clave. En cambio, el nombre de técnico de cabecera, como aquella figura que acompaña, aconseja y se cuida por el bien de las usuarios / propietarios, es mucha más enriquecedora y justa con la responsabilidad que debe acometer los técnicos) .
Como cualquier labor compleja, se requiere de herramientas para realizarse con eficacia. Nuestra propuesta es REHABIMAT.
REHABIMAT es un sistema digital colaborativo para facilitar la revalorización de los edificios. Se implica a todos los agentes relacionados, vecinos, propietarios, administradores de fincas, técnicos, etc. éstos pueden participar y observar como el edifico mejora a través de las intervenciones que se realicen a lo largo del tiempo.