Blog

11 Oct

GESTIÓN DE RECEPCIÓN DE MATERIALES, ¿es control de calidad?

Pensamos como la mayoría de los técnicos, que sí es control de calidad. Otro asunto, que es el que nos preocupa, es actuar como si el control de ejecución y obra acabada no fuesen relevantes en relación a los controles de recepción, y por consiguiente restan en un segundo plano.

¿Será la precisa, exacta y extensa labor de control de recepción que eclipsa el resto del control de calidad? Lo que parece claro es que cuando mejor está regulado un control, los técnicos nos encontramos más cómodos al saber exactamente el alcance de nuestras obligaciones. El problema reside en la dificultad de regular eficientemente los controles de ejecución, que son a nuestro modo de ver, tan importantes y relevantes que el resto de controles.

Dicho lo anterior, pensemos  como podemos sistematizar y agilizar la recepción de materiales, en adelanta PEyS (productos, equipos y sistemas), siempre con la finalidad de ganar tiempo para el resto de controles de ejecución y obra acaba.

Primero, aunque parece obvio, es tener claro qué requerimientos debemos verificar. Para ello tendremos que saber qué PEyS intervienen en la obra, y qué uso definitivo tienen dentro de la construcción. Luego debemos facilitar la lista de  los requerimientos de los PEyS para toda la obra a la Constructora.

Segundo, si se precisa mantener una mínima trazabilidad, cuestión muy recomendable, será imprescindible relacionar todos los albaranes de las partidas y remesas con las unidades de obra donde se han colocado definitivamente. Lógicamente cada obra responde a un nivel de exigencia determinado, no seria un error grave prescindir de trazabilidades excesivamente detallistas en obras de baja responsabilidad.

Tercero, a la persona que recepciona físicamente las partidas y remesas (personal de la constructora) se le debe facilitar inequívocamente que documentación debe recabar del suministrador.

Cuarto, la DF y en concreto el DEO debe recopilar toda la documentación de recepción de PEyS que el Constructor ha ido recabando a lo largo de la ejecución de la obra a través de los distritos suministradores.

Quinto, genera informes justificativos que finalmente se anexan al libro del edifico.

Todo ello con la menor inversión en tiempo posible, con la finalidad de poder dedicar esfuerzos hacia el control de ejecución y obra acabada. Mas sabiendo que en las últimas décadas, así lo muestran  las estadísticas de las compañías de seguros y diversos estudios, la mayoría de los sinestro en edificación son debidos a errores de la propia ejecución y/o de proyecto, siendo una minoría los sinestros directamente relacionados con cuestiones que se podrían haber detectado en los controles de recepción de las PEyS, y por que no recordar todo gracias a la enorme modernización de los fabricantes de materiales de la construcción.

 

Publicaciones relacionadas

Dejar Un Comentario

0
Tu Carrito
  • No products in the cart.