Tu Carrito
- No products in the cart.
Total:
0,00€
La palabra patología proviene de dos palabras griegas: παθος (pathos) que significa Enfermedad y λόγος (logos) que significa Tratado o Estudio.
Éste término, de uso habitual en la ciencia médica, se ha adoptado en el mundo de la edificación pero a veces con un significado impreciso.
Vamos a intentar dar un poco de orden, aunque como se ha anunciado quizás sea una “batalla perdida”.
Definiciones:
Pongamos un ejemplo sencillo, una humedad por filtración de cubierta ¿Cómo deberíamos definirla?
De entrada NO es una patología. Una humedad no es una ciencia que estudie enfermedades.
Puede ser una deficiencia. De entrada sí, debido que hay un déficit, en concreto una falta de estanqueidad que está permitiendo la filtración.
Puede ser una lesión: Sí o no, depende: En caso de la existencia de un daño, como la rotura de la capa de impermeabilizante, SÍ existe una lesión lo que provoca una deficiencia de falta de estanqueidad con las consiguientes filtraciones. En caso, por ejemplo, de la ausencia de la capa de impermeabilizante, NO hay lesión, pero sí hay es una deficiencia de falta de estanqueidad, es decir por omisión de una prestación básica.
Se deduce que podemos tener deficiencias sin lesión pero ¿Puede existir una lesión/daño sin deficiencia asociada? podríamos decir que sí, siempre que dicha lesión no provoque una pérdida de prestaciones básicas. Un ejemplo puede ser un “graffiti” en una fachada, siempre que se prescinda de cuestiones estéticas y que el “graffiti” no altere la correcta permeabilidad del paramento.
Por consiguiente, una de las posibles deficiencias de una cubierta pude ser la falta de estanqueidad producida por una lesión o ausencia de una impermeabilización, y puede estar dentro de un catálogo de lesiones y deficiencias de la patología de cubiertas.
… no sé si he sabido explicarme…..pero aquí resta el intento.