Work MÓDULOS

    Los campos marcados con (*) son obligatorios


    Libro de Incidencias Digital

    Control y seguimiento del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (Según el Art. 13-R.D-1627/1997).

    Sistema digital del LIBRO DE INCIDENCIAS DIGITAL mediante anotaciones y actas.

     El sistema permite el acceso a todos los agentes con derecho al Libro a través de un código QR o por registro.
     Recoge todos los datos administrativos y la ubicación de la obra. Gestiona los datos de las empresas y trabajadores implicados (árbol de subcontratación, CSS, DF, EC, etc.)
     En el cierre de la anotación y del acta se solicitan todas las firmas de los agentes implicados y se informa a quienes corresponda. La firma puede ser requerida por email conservando su trazabilidad (solicitada, recibida y firmada).
     Al cierre del libro se genera un documento único PDF con toda la información introducida, anotaciones, comentarios, fotografía, lista de los archivos adjuntos, actas, acciones, etc.

    Anotaciones

    Con el objetivo de organizar la información, se permite crear secciones con texto, fotografía y archivos (Los archivos con formato de imagen y PDF pueden ser impresos en el libro si se desea).

    Estas secciones pueden recibir comentarios de todos los agentes con derecho al acceso del Libro.

    Actas

    Las actas de carácter voluntario y complementario, constan de todas las secciones que se precise. Las secciones permiten texto, fotografías, archivos y a modo opcional permite realizar acciones desde un agente a uno o varios agentes.

    Informes personalizados

     En todo momento se puede crear un PDF con todos los datos de la anotación.

     Se puede crear los informes que se deseen combinado distintas posibilidades como la portada e índice, el código QR, las anotaciones y actas precisas.


    Libro de Órdenes digital

    El anexo digital del libro de órdenes y asistencias, se organiza mediante  las instrucciones escritas por la dirección facultativa hacia la constructora. La comunicación se estructura en órdenes e incidencias. Permite incorporar imágenes y puntos de validación. Acceso al gestor documental y planos / imágenes con referencias.

     ÓRDENES para una correcta ejecución a futuro, con el fin de dejar constancia de lo transmitido en obra. Órdenes que han de facilitar a la constructora la correcta interpretación del proyecto.
     INCIDENCIAS de posibles deficiencias detectadas, incorporan la fecha de apertura y cierre. En el caso que se estime oportuno dejar constancia de alguna incidencia, básicamente de índole técnico, en el libro de órdenes.

    Las órdenes e incidencias se pueden acompañar con una fotografía representativa, más las referencias que se precisen de ubicación en plano. mediante los checkpoints. Con la finalidad de agilizar la organización del libro, cada orden y incidencia se concentra en una única página, dejando como anexo al final del conjunto de la visita de obra los planos que se precisen. En el caso que se requiera de mayor espacio para escritura, o mayor número de fotografías,  visualización de planos, etc. se precisa adquirir la licencia del Work.  Cada visita de obra se consigna mediante las firmas de los agentes implicados (dirección facultativa y constructora) previo cierre del conjunto de instrucciones vinculadas a dicha visita de obra. El sistema permite realizar modificaciones de las instrucciones cerradas, a costa de perder las firmas originarias, precisando así de las nuevas firmas para volver a cerrar las órdenes. La dirección facultativa dispone de capacidad de creación, edición y eliminado de cualquier parte del libro de órdenes y asistencia. La constructora dispone estrictamente de permisos de lectura y firma.


    Inspección de Obra

    Recopilación organizada de la información de visitas de obra 

    Obtenga y organice sus fotografías, realizadas a pie de obra, ordenadas por temas, edición al momento
     Sistema de ubicación en planos y imágenes por checkpoints
    Coloque un estado y avance a cada uno de los temas abiertos
    Importe en nuevas visitas los participantes, los temas deseados en función de su estado y/o avance


    Gestión sobre planos

    Anotación y fotografías sobre planos

    Gestión de planos  y organización fotográfica de la información.

     Estructura de carpetas para la organización de planos.
     Sistema de versionado de planos.
     Dibujo y anotaciones sobre plano.
     Colocación de observaciones sobre el plano.
     Fotografías con observaciones y comentarios.
     Vinculación de toda la documentación necesaria.
     Vinculación de agentes.
     Asociación de los puntos y comentarios al Libro de órdenes, a las inspección de visita, a la planificación, al seguimiento de ejecución, etc. (opción no disponible en suscripción gratuita).


    Planificación y seguimiento

    Documente el seguimiento de la ejecución de edificación, obra civil y rehabilitación,

    de una forma fácil y ordenada. Control de la calidad, avance y coste.

     Organización por Unidades de Obra y/o Unidades funcionales
     Realice fotografías y vincule agentes de sus visitas de obra
     Ubicación en planos y vincule agentes, controles, incidencias, etc 
     Configuración de Bancos de seguimiento
     Configuración de Bancos de tipos de obra
     Realice un seguimiento de los agentes intervinientes en la obra
     Informe completo y/o resumen por Unidades de Obra o Unidades funcionales
     El módulo de seguimiento incorpora el módulo de Visitas de Obra
     Evaluación estadística del riesgo de ejecución de unidades de obra.

    Estado y avance

    Indíque el estado en el que se encuentra cada UO y/o PPI (sin estado, correcto, incorrecto, asumido)

    Agregue el avance de esa Unidad de Obra y/o PPI (sin avance, previsto, en curso, finalizado)

    Fotografias y agentes

    Tome las fotografías desde cualquier dispositivo móvil o tablet en la misma obra de forma directa.

    Vincule los agentes involucrados y obtenga sus firmas

    Historial

    Todos los cambios realizados en cada una de las visitas de seguimiento quedan reflejados en el historial, conservando su estado, avance, comentarios, agentes vinculados, fotografías, y documentos adjuntos.


    Tareas

    Tareas asignadas a terceros.

     Gestión de tareas. Asignación de tareas a agentes. El agente recibe telemáticamente la lista de tareas a controlar, una vez validadas éstas son devueltas a la dirección facultativa debidamente firmadas por los agentes implicados.
    El usuario puede ver en todo momento el estado de las tareas: Enviado, recepcionado por el industrial, devuelto y cumplimentado. El industrial tiene acceso únicamente a las listas de autocontrol que se le asignen, una vez cumplimentadas, firmadas y devueltas, éstas restan visibles con permiso de impresión, pero no son modificables por parte del agente.


    Recepción de materiales

    Gestión automatizada de recepción de PEyS (Materiales).

    En 4 pasos puede gestionar ágilmente la recopilación de la documentación acreditativa del cumplimento CTE de recepción de los materiales.

    1

    Selección de los distintos materiales de la obra.

    2

    Comunicar a la Constructora, a través de WORK, que documentación debe recabar.

    3

    Verificación de la información facilitada por la Constructora.

    4

    Informe completo con los requerimientos documentales.

    CARACTERÍSTICAS MÓDULO GRATUITO:

     GESTIÓN DE DOCUMENTOS de recepción por cada PEyS.
     BANCO DE PEyS con los requerimientos obligatorios y voluntarios de recepción documental.

     

    CARACTERÍSTICAS MÓDULO BÁSICO: (incluye las características del módulo GRATUITO)

     INFORMES COMPLETOS, con resumen de documentación adjunta y la propia documentación acreditativa.
     ASIGNACIÓN DE TAREAS desde la Dirección Facultativa hacia la Constructora.
     DESCARGA DE ZIP con toda la documentación estructurada en carpetas.

     

    CARACTERÍSTICAS MÓDULO PRO: (incluye las características del módulo BÁSICO)

     TRAZABILIDAD de acopio y posterior colocación en obra.
     GESTIÓN Y CONTROL de albaranes de suministro.
     CERTIFICADO DE SUMINITRO final de entrega en obra.

    Disponga de un CHECK-LIST  de la documentación reglamentaria de recepción y control de calidad de los PEyS El módulo permite gestionar la trazabilidad entre las partidas y remesas hacia las unidades de obra y unidades funcionales. El módulo de TAREAS permite transferir directamente a la Constructora los requerimientos documentales que precise la DF.

    Gestor de actas

    Documente por escrito el resultado de las decisiones y acuerdos tomados respecto a diferentes temas de la obra

    Agentes y firmas

    Cada acta queda constituida por los agentes involucrados con control de asistencia, así como agentes con derecho a firma

    Historial de puntos de actas anteriores

    Los puntos pendientes de las actas anteriores se pueden importar a las siguientes actas. En consecuencia, los puntos son historiados a lo largo de todas las actas que se crean, hasta su definitivo cierre.

    Estado y responsables

    Controle el estado en que se encuentra cada punto de cada acta y los agentes responsables

    Recoja las firmas de los agentes presentes desde su móvil o tablet

     Gestione las decisiones que se establecen a lo largo de la ejecución de las obras.
     Imprima diferentes tipos de actas en un único documento.
     Imprima actas filtradas según diversas necesidades.


    Órdenes de cambio

    Gestione  los cambios que se precise dejando constancia de quienes proponen la acción y valorando su impacto relativo al presupuesto, plazo y calidad de la obra.

    Este tipo de gestión es útil para gestionar y documentar claramente quién, por qué, cómo y qué consecuencias tienen en relación a la obra los cambios propuestos.  El proceso es el siguiente: Al abrir una Orden de Cambio anotando los agentes involucrados, detallando los motivos de los cambios propuestos,  se realiza un informe  valorando el impacto en coste, plazo y calidad.


    No Conformidades

    Gestione las incidencias de un modo detallado, valorando el impacto relativo al presupuesto, plazo y calidad de la obra

    Este tipo de gestión es útil para gestionar y documentar claramente las incidencias de cierta relevancia respecto a los costes, plazo y/o calidad de las obras. El proceso es el siguiente: Al abrir una No Conformidad, anotando los agentes involucrados, detallando los motivos y las instrucciones para su corrección, se realiza un informe de verificación de las correcciones donde se determina si son o no correctas, en caso de no ser correctas se abre un subapartado repitiendo  los agentes involucrados, detallando los motivos y las instrucciones para su corrección. Una vez verificada la correcta ejecución de las instrucciones se cierra la no conformidad valorando el impacto en coste, plazo y calidad.

    0
    Tu Carrito
    • No products in the cart.